ABIERTO AHORA
De 9:30h a 00:00h
Contacta con nosotros:
A problem was detected in the following Form. Submitting it could result in errors. Please contact the site administrator.
Terminar un ciclo de Formación Profesional (FP) es un gran paso hacia el mundo laboral. Ahora, te enfrentas al reto de plasmar todo lo que has aprendido en un currículum que destaque y te permita abrirte paso en el competitivo mercado de trabajo. Un buen currículum no solo refleja tus habilidades y conocimientos, sino que también debe transmitir quién eres como profesional y por qué eres el candidato ideal para la empresa a la que te postulas.
En este blog, te ofrecemos las mejores prácticas para elaborar un currículum tras finalizar tus estudios de FP, asegurando que sea atractivo, conciso y efectivo.
El primer paso para crear un buen currículum es la estructura. Es fundamental que sea fácil de leer y tenga un diseño limpio. La clave es presentar la información de manera clara y directa. Utiliza títulos en negrita, secciones bien definidas y deja suficiente espacio entre ellas para que el reclutador pueda encontrar rápidamente lo que busca. Las secciones que no deben faltar son:
Tu FP es tu principal carta de presentación, así que dale visibilidad. Incluye el nombre exacto del ciclo que has cursado, el centro educativo, y las fechas de inicio y finalización. Además, es recomendable detallar las materias o módulos que sean más relevantes para el puesto de trabajo que estás solicitando. Por ejemplo, si has estudiado un ciclo de FP en Administración y Finanzas, puedes destacar habilidades en contabilidad, gestión administrativa o uso de software específico.
También es importante que menciones cualquier proyecto o trabajo destacado que hayas realizado durante tu formación. Si has hecho un proyecto final de ciclo, explícalo brevemente si está relacionado con el puesto que deseas. Este tipo de información da una idea de tus habilidades prácticas y conocimientos aplicados.
Si has realizado prácticas en empresas durante tu FP, este es uno de los apartados más importantes. Las prácticas te permiten demostrar tu experiencia en un entorno real, por lo que es recomendable incluir una descripción detallada de las tareas que realizaste, las responsabilidades que asumiste y las habilidades que desarrollaste.
Especifica el nombre de la empresa, el período en el que realizaste las prácticas y el puesto o rol que desempeñaste. Asegúrate de resaltar cualquier logro significativo o contribución importante que hiciste durante este tiempo. Por ejemplo, si participaste en la mejora de un proceso, mencionarlo puede ser clave para destacar tu capacidad de aportar valor.
Uno de los errores más comunes es enviar el mismo currículum para todas las ofertas de trabajo. Adaptar tu currículum a cada puesto es crucial para destacar frente a otros candidatos. Asegúrate de resaltar en tu currículum las experiencias y habilidades que mejor se ajusten a lo que busca la empresa en la oferta laboral.
Aunque el currículum es clave, acompañarlo de una buena carta de presentación puede marcar la diferencia. En ella, puedes explicar de manera más personal por qué te interesa la empresa y cómo tu formación en FP te ha preparado para el puesto al que optas.
Crear un currículum efectivo tras terminar tu FP es esencial para encontrar el empleo que deseas. Siguiendo estas recomendaciones, podrás destacar tus habilidades y formación de manera clara y profesional. Recuerda que el currículum es tu primera carta de presentación, por lo que debe ser personalizado, atractivo y bien estructurado.
¡Con una buena preparación, estarás un paso más cerca de tu próximo empleo!